Convertirte en profesional de la salud está más a tu alcance de lo que piensas.

Hoy en día, el camino para convertirse en profesional de la salud es cada vez más accesible de lo que muchas personas podrían imaginar. Gracias a los grandes avances tecnológicos, la aparición de programas educativos flexibles y la creciente demanda en el campo de la salud (sobre todo tras la pandemia), las oportunidades para acceder a este sector están ya al alcance prácticamente de todo el mundo.

Tanto si te interesa ser médico, como enfermero, terapeuta o farmacéutico, hoy día encontrarás múltiples vías de entrada y desarrollo profesional a tu alcance. Y es que, siempre se ha relacionado el campo de la salud y la medicina con estudiar largas y difíciles carreras profesionales que parecen totalmente inaccesibles para muchas personas que no tienen suficientes estudios o suficiente nota ¡pero hoy día encontramos muchas más maneras de acceder a dichos estudios y trabajos!

Quédate a conocer todo lo que pueden ofrecer los distintos centros y academias educativas que te ayudarán a convertirte en todo un profesional de la salud.

¡Empezamos!

Lo primero es decidir en qué campo quieres formarte.

El sector sanitario abarca una multitud de sectores profesionales a los que puedes acceder hoy día si así lo deseas. Digamos que, para poder elegir el más adecuado para nosotros, lo primero que debemos hacer es informarnos acerca de todos los existentes, ya que para los puestos más exigentes no nos vale con un curso de formación, sino que debemos complementar la formación a través de una carrera universitaria.

Aun así ¡no te desesperes! Hay un sinfín de profesiones que no exigen ese nivel de estudios y a las que quizá te amoldes mejor que ninguna:

  1. Médico.

Convertirse en médico general implica años de estudios universitarios y formación médica, pero existen opciones de especialización que pueden adaptarse a diferentes intereses y áreas de enfoque.

  1. Enfermero.

La enfermería es una profesión vital en el sistema de salud, y existen programas educativos que permiten a los estudiantes obtener títulos de enfermería a diferentes niveles, desde enfermeros auxiliares hasta enfermeros especializados. Puedes convertirte en ayudante o auxiliar de enfermería accediendo a un grado medio o superior, e ir escalando hasta avanzar a niveles universitarios ¡tú eliges!

  1. Farmacéutico.

La farmacia es otro campo crucial en el cuidado de la salud, y los programas de formación de farmacia y parafarmacia ofrecen una combinación de estudios teóricos y prácticos que preparan a los estudiantes para trabajar tanto en la fabricación y distribución de medicamentos como en el asesoramiento al cliente.

Además de estas 3 ramas, existe una gran variedad de sectores y subsectores que pueden interesarte; dentistas, auxiliar de odontología, pediatra, traumatólogo, psicólogo, óptico, oftalmólogo, dermatólogo, etc. Podemos acceder a muchas de estas profesiones con estudios complementarios o distintos si sabemos bien donde buscar.

¿Cómo acceder a ciertas especialidades sin estudiar una carrera?

Como mencionamos al inicio de este artículo, sin duda, una de las razones por las que cada vez hay más gente pudiendo acceder a este tipo de profesiones es a causa de la variedad de opciones de formación disponibles. Y es que, recordamos una vez más que no es necesario seguir una ruta tradicional de educación universitaria de tiempo completo para acceder a muchos de estos campos.

Si estás preguntándote cómo puedes acceder a muchas de estas formaciones sin meterte en una larga carrera universitaria, la respuesta está en los siguientes recursos:

  • Cursos online.

Como bien saben los profesionales de Pharmavolution, en internet se ofrece una gran variedad de cursos y programas online que permiten a los estudiantes estudiar a su propio ritmo desde la comodidad de sus casas.

Gracias a estas opciones podrás estudiar de manera flexible y repetir la formación cuanto necesites; esa flexibilidad es una de las mejores características de los cursos online. Aunque seguramente aprenderás cosas interesantes en todos los que encuentres, te recomendamos cerciorarte de que dichos cursos estén homologados para que tengan un buen peso verídico en tu currículum y formación.

  • Grados de formación profesional.

Además de los programas universitarios tradicionales, existen grados de formación profesional y técnica que ofrecen una buena capacitación específica para distintos oficios pertenecientes al campo de la salud. Estos grados suelen tener una duración más corta y pueden ser una opción más rápida para ingresar al campo laboral.

Lo mejor sin duda de estos grados es que son gratuitos, ya que están subvencionados por el estado, y que además ofrecen prácticas profesionales en las empresas. Además, una vez los acabes, puedes especializarte en ese mismo sector estudiando otro grado de más nivel (grado superior) hasta alcanzar el nivel universitario, por lo que siempre supone una buena inversión de tiempo y esfuerzo.

  • Programas de capacitación laboral

Algunos centros de salud, academias y empresas del sector ofrecen programas de capacitación laboral para aquellos interesados en sectores específicos de la salud (en otras palabras, si eres auxiliar de dentista y deseas ampliar tus conocimientos y subir de nivel en tu carrera profesional, la propia empresa para la que trabajas puede proporcionarte cursos y programas que te ayuden a ello). Estos programas combinan la formación práctica con la experiencia laboral, lo que puede ser una excelente manera de obtener habilidades relevantes mientras ganas un salario.