¿Tienes problemas en tu pareja? ¿Estáis en crisis? Piensas que tenéis diferencias y no sabes cómo solucionarlo. Si no ves la salida…, tranquilo, tenemos la solución: la psicología Gestalt y su terapia de pareja. ¿Sabes en qué consiste? A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la psicología Gestalt y cómo puede ayudarte a recuperar la armonía y el amor con tu pareja. Empecemos por el principio, te explicamos qué es la terapia de pareja en la psicología Gestalt.
¿Qué es la terapia de pareja en la psicología Gestalt?
La terapia de pareja en la psicología Gestalt se trata de una terapia psicológica cuya finalidad es mejorar y facilitar la relación de pareja, resolviendo sus principales conflictos. ¿Cómo? Se realiza mediante un pleno conocimiento personal de cada uno de los integrantes de la pareja, adquiriendo la conciencia de cómo se relacionan el uno con el otro.
La finalidad de la terapia de pareja, en la psicología Gestalt, es darse cuenta de los sentimientos, de los pensamientos y de los actos para llegar a ser conscientes de lo que se quiere y se necesita. Después, se debe comunicar esas necesidades a la pareja de forma honesta y sencilla, teniendo en cuenta sus deseos.
Con esta terapia psicológica se puede observar las dificultades y bucles negativos que bloquean la relación. También se consigue darse cuenta de acciones que se realizan y limitan o perjudican a la pareja. El objetivo de la psicología Gestalt es crear nuevas formas de relación más acordes con lo que se busca, necesita o desea.
En la terapia de pareja, en la psicología Gestalt es la propia pareja la que recrea su relación, siempre orientada y moderada por la figura del terapeuta que orienta y acompaña en todas las fases del proceso.
¿Cómo superar la crisis de pareja con la terapia Gestalt?
Hay que superar el cansado juego de quien tiene la razón y la culpa en una relación de pareja. Este es un objetivo de la terapia de pareja en la psicología Gestalt, utilizando para ello, la comunicación. También pretende acabar con la especulación, la interpretación o la categorización. Una de las propuestas de esta terapia Gestalt es no intentar cambiar al otro miembro de la pareja, apreciando las diferencias porque es lo que realmente enriquece la relación.
Hay que tener en cuenta que cuando una pareja está en crisis, no es consciente del proceso debido a que pierde de vista su energía, la solidez cognitiva y el potencial de su contacto. Entonces, según la psicóloga Gestalt, ¿qué debe hacer una pareja para superar este proceso de crisis? La respuesta es comunicación…, comunicación…, y más comunicación. Existe la necesidad imperiosa de hablar sobre lo que les está pasando, cuáles son sus experiencias y sentimientos reales, expresado sus pensamientos con total honestidad y desde lo más profundo del corazón, nos explican desde Psi, centro de psicología en Barcelona, con más de 15 años de experiencia en terapia Gestalt y un equipo de psicólogos especialistas que ofrecen servicios personalizados en sus instalaciones físicas como de forma online.
¿Cuál es la misión del terapeuta? Su misión fundamental es facilitar este proceso, guiar y moderar, acompañando a la pareja para poder solucionar sus problemas en la relación, si así lo deciden los miembros de dicha pareja.
¿Cuánto dura la terapia de pareja en la psicología Gestalt?
La terapia de pareja en la psicología Gestalt es rápida debido a que sus bases son la acción y la experiencia que causan efectos positivos desde las primeras sesiones. Es una terapia de las denominadas“de proceso»y depende de cómo evoluciona cada persona. Para que te hagas una idea clara al respecto, ponemos el ejemplo de la metáfora del río, donde el proceso terapéutico es como un río en el que el agua no se puede sujetar ni empujar, fluye a su ritmo y a su propia velocidad. Con la terapia, se quitan escollos del cauce, así las aguas del río avanzan fácilmente. Pero, por supuesto, el tiempo en que sea posible depende de cada persona.
La pareja desde el punto de vista de la psicología Gestalt
¿Cómo es la relación de pareja desde el punto de vista de la psicología Gestalt? Tiene un punto de vista evolutivo, según el cual la pareja se elige como complemento de las partes que cada uno de ellos no aceptan o no les gustan. Desde este punto de vista, las cualidades se ven en el otro de una manera romántica. Imagina que dos medio-personas se juntan o se unen para formar un ser completo para salir al mundo de forma más efectiva.
La pareja vista desde el amor pretende que el corazón se abra. Hay que hacerse responsable, pidiendo lo que se desea, necesita y viceversa. Es muy importante dar lo que el otro necesita. Aunque parezca sencillo en la teoría, es difícil porque te muestra tus propias limitaciones y te pone en contacto con los conflictos internos que puedas tener. Esto genera conflictos con la pareja, ¿por qué? Porque se suele desear y esperar mucho, pero dar poco. Se pretende comprensión, olvidando comprender al otro. Siempre se espera que la otra parte cambie para ser felices. En realidad se olvida el amor, los cuidados y, en definitiva, se olvida la relación.
Se sabe la teoría a la perfección, pero las parejas se atrapan en juegos emocionales infantiles, olvidando que la pareja es el mejor lugar para crecer, aprender a relacionarse, aprender a dar, recibir y aprender a ser más honestos con uno mismo.
En una relación de pareja, la intimidad, la confrontación, el aprendizaje mutuo, la amistad y el compañerismo son una auténtica alquimia que te transforma. Te permite la evolución como persona, abriendo paso a una relación creativa, sana y constructiva.
Hay que tener presente que cuando una persona se siente amada tal y como es, en realidad se abre y como se le derrumban las resistencias, se entrega completamente.
Cuando dos personas caminan hacia el futuro cogidas de la mano en una misma dirección, se produce una tercera fuerza que vale mucho más que la simple suma de uno más uno son dos.
Beneficio de la terapia Gestalt en parejas
En ocasiones surgen problemas y dificultades en la pareja que son difíciles de lidiar y solucionar. A continuación, te explicamos cuáles son los beneficios de la terapia de pareja en la psicología Gestalt. Son los siguientes:
- El crecimiento personal de ambas partes. La terapia Gestalt es una buena oportunidad de crecimiento personal para ambas partes en una relación. Cuando se vive en pareja, se lleva a la relación y vida en común “la mochila emocional” con la que se cargaba. Por ello, con esta terapia, al profundizar en los problemas de pareja, se llega a comprender y sanar asuntos individuales que dañan. Al trabajar la pareja se mejora el nivel personal.
- Una mejor comunicación. Muchas veces se arrastran hábitos de comunicación heredados de la dinámica de los progenitores que se fundamentan en un estilo agresivo o pasivo-agresivo. La terapia de pareja en la psicología Gestalt ayuda al desarrollo de una comunicación no violenta, que se basa en la asertividad y la escucha con respeto y sin juicios, amando y aceptando las diferencias.
- Una relación más sólida. Si el camino acertado es continuar con la relación, esta terapia psicológica acompaña a la pareja para conseguir un vínculo sano y una vida en común feliz. También ayuda a terminar la relación de la mejor forma posible.
- La mejoría de la vida íntima. La sexualidad en la pareja está relacionada con el vínculo y la relación en todos los ámbitos. Con la terapia Gestalt se mejoran los vínculos de pareja y, por ello, también mejora la vida íntima.
¿En qué se diferencia la terapia Gestalt de otras terapias psicológicas?
La terapia en la psicología Gestalt tiene diferencias respecto a otras terapias psicológicas.
Aunque parezca un poco complicado, te lo explicamos con un ejemplo. La principal diferencia es que la terapia en la psicología Gestalt utiliza la fenomenología a diferencia de la nosología que se usa en otras terapias psicológicas. ¿Te suena a chino? Tranquilo, ahí te va el ejemplo. Imagina una persona que se somete a una terapia por el método clínico. En ella, el psicólogo, terapeuta o médico, es el experto, que mediante la recopilación de información del problema o síntomas del paciente, hace el diagnóstico y establece el mejor tratamiento. Este es el método médico psiquiátrico y psicológico de enfoques, como el cognitivo conceptual, sistémico o de la Terapia Breve Estratégica. Con este enfoque el paciente tiene un rol pasivo porque el método es en sí directivo.
Sin embargo, en la terapia, en la psicología Gestalt se usa el método fenomenológico. Se trabaja con lo que hay, lo que ocurre, se evitan juicios e interpretaciones, análisis y prejuicios. En la terapia en la psicología Gestalt la relación del paciente con el terapeuta es más igualitaria, donde el terapeuta Gestalt es un acompañante que te ayuda a explorar la experiencia para encontrar diferentes opciones de cambio. Se observa lo que ocurre y cómo sucede y se sirve de la experiencia e intuición para cambiar.
Con la terapia en la psicología Gestalt, el paciente avanza en su autoconocimiento y autorresponsabilidad, dando un paso adelante en la maduración personal. Lo hace por sí mismo, llegando a ser dueño de su propia vida.
Terminamos con una cita de Claudio Naranjo, psiquiatra y escritor chileno, pionero y máximo referente de la psicología transpersonal sobre la terapia Gestalt: “la terapia Gestalt no es un conjunto de técnicas, sino la transmisión de una actitud, de una forma de estar en la vida”.