Muchos jóvenes quieren ser cocineros y abrir su propio restaurante para crear platos innovadores y fusionar diferentes culturas. Son muchos los niños que de mayores quieren apostar por el sector hostelero y quieren ser como Ferran Adrià, Dabiz Muñoz, Begoña Rodrigo, Berasategui, Ángel León o Carme Ruscalleda. Cada vez más se valora el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de los cocineros españoles. La gastronomía española continúa en plena efervescencia gracias a los grandes chefs de nuestro país, ya que la alta gastronomía generó unos ingresos de 1.700 millones de euros en 2023. El diario El Pais explica que España es el quinto país del mundo con más restaurantes con estrella Michelin, ya que cuenta con 271 en total.
Si a ti también te apasiona los fogones, debes escoger un curso adecuado a tu nivel y que se adapte a tus preferencias. Para trabajar en el sector de la hostelería, es fundamental la formación y por eso varias universidades de nuestro país han sumado a su oferta formativa el grado en Ciencias Culinarias y Gastronomía. Es necesario estudiar las técnicas culinarias para trabajar en un sector cada vez más competitivo, por su importancia en el PIB. Es importante que en el curso estudies gastronomía, economía, comunicación y nutrición.
Cada vez se demandan cocineros más especializados, con formación en escuelas de hostelería en grados medios y superiores. Para abrir un restaurante hay que saber cocinar pero también gestionar el restaurante, contactar con los mejores proveedores, saber finanzas, manejar las nuevas tecnologías, y ejercer de coach y líder de equipos humanos.
¿Cuáles son las ventajas de estudiar cocina?
Los expertos en cursos de cocina de Oposiciones de enseñanza han elaborado una lista con las ventajas principales de estudiar cocina:
–Distintas salidas laborales: este sector ofrece una gran variedad de salidas laborales, porque los cocineros pueden trabajar en hoteles, bares, taperías, restaurantes, cruceros, foodtrucks, colegios, o franquicias.
–Formación: algunos cocineros optan por la enseñanza, ya que les apasionan dar clases de cocina. Es un trabajo muy gratificante porque enseñas tu pasión a otros jóvenes.
–Trabajar en otros países: los chefs plasmar sabores de distintas culturas, pero para conseguir estos platos, pueden trabajar en otros países. Es un sector que permite trabajar en cualquier lugar del mundo
–Es un trabajo divertido: es imposible aburrirse en cocina, porque los chefs pueden trabajar con compañeros de otras culturas y crear platos diferentes. Es importante innovar en este sector para crear recetas únicas y sabores distintos.
–Sector en constante evolución: los cocineros deben estudiar todos los días y realizar varios cursos, ya que es una profesión en constante evolución. Todos los años aparecen nuevas técnicas, texturas, combinaciones de sabores, etc. Es importante que los cocineros sorprendan a sus comensales con ingredientes poco conocidos, pero para conseguir este reto es importante la formación.
–Compañerismo: los cocineros están rodeados de ilusión, compañerismo y tolerancia. Pueden conocer a otros compañeros porque es muy importante la organización y el trabajo en equipo.
–Innovación: el chef puede crear una obra de arte, ya que puede decidir los sabores, la vajilla y la combinación de los ingredientes.
Consejos para elegir un curso de cocina
Si te apasiona la cocina, debes elegir el mejor curso y tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
Aportar información básica
El centro puede facilitarte, a través de la página web, en formato papel o presencialmente, los horarios, las tarifas y lo que incluye el curso de cocina. Es muy importante conocer en qué va a consistir la formación que se va a recibir durante el curso.
Experiencia
Es muy importante la experiencia y el trato de los profesores, ya que debe adaptarse a tus necesidades y nivel. Es fundamental que tengan experiencia en cocina nacional e internacional, para que aprendas platos distintos y de alta gastronomía.
Técnicas culinarias
Es fundamental que en el curso aprendas técnicas culinarias tradicionales pero también técnicas nuevas para crear platos vanguardistas. En cocina es importante adaptarse a las tendencias, para preparar recetas modernas y actuales, pero siempre con un toque de cocina tradicional.
Formación teórica y práctica
La academia debe preparar buenos cocineros y es necesaria una formación integral, tanto teórica como práctica. Es importante que ofrezca un buen temario, pero también que puedas asistir a las clases presenciales para aprender a trabajar en una cocina y con otros compañeros.
Duración de las clases
La academia debe informarte sobre la duración de las clases de cocina, ya que es importante que se ajuste a tus horarios. Debes tener a tu disposición un calendario con las clases y junto con el tema que se tratará en dicha clase.