¿Cuándo es necesario acudir a un psiquiatra?

La psiquiatría es de las especialidades que han sido objeto de una mayor estigmatización, lo que ha hecho que mucha gente se lo piense bastantes antes de acudir a sus servicios. Como nos comentan los expertos de psiquiatradrhernandez.com, todavía sigue en la mente de muchos españoles que solo acuden al psiquiatra quienes tienes patologías mentales graves.

Lo principal es que tengamos claro que los especialistas en salud mental pueden ser de gran ayuda de cara a poder superar otro tipo de situaciones, caso de la ansiedad generalizada, o trastornos adaptativos, algo que sucede después de que muere un ser querido o una hipoteca que no se puede pagar. Por desgracia, parece que ir al psiquiatra todavía estigmatiza y el psicólogo no tanto.

La “mala fama” de los psiquiatras

Muchos años el psiquiatra lo que ha hecho ha sido dimitir de su función más importante, el recordar que el cerebro no va a consistir solo en moléculas que se deben poner bien gracias a los fármacos, pensemos también en factores como la personalidad o el ambiente, por no hablar de la pérdida de la psicoterapia y su importancia.

Pensemos que el psiquiatra es un médico de no solo las enfermedades, también los pensamientos, conductas o las emociones. De no usar la psicoterapia, estos especialistas podrían pasar a ser solo dispensadores de medicamentos.

Está claro que el psiquiatra no debe hacerlo todo, pero sí que tienen que saber algo de psicoterapia como los psicólogos saber algo de los fármacos.

¿Cuándo se deben usar los fármacos y cuando la psicoterapia?

Esto no es va a significar que los medicamentos no vayan a valer para nada ni sean necesarios. Hay casos donde existen severas depresiones, donde las personas pueden incluso pensar en la muerte como una solución a sus problemática. Lo que hacen aquí los medicamentos es conseguir una serie de condiciones para que pueda funcionar la psicoterapia.

¿Debemos acudir a un psicólogo o a un psiquiatra?

En algunas alteraciones, la propia medicación de los pacientes ayuda a la cura, no todo es solo la psicoterapia.

La terapia del psiquiatra

Después del diagnóstico del trastorno que lleva a la persona a acudir al psiquiatra, lo que hacen los especialistas es, por así decirlo, fraccionar la enfermedad.

En el caso de que el paciente vaya a precisar de fármacos para que mejore su estado de ánimo y pueda ir avanzando en el tratamiento, puede comenzar a trabajarse en el nivel de conducta.

Podemos poner algunos ejemplos, en las personas que tengan un trastorno obsesivo que piensa que todo lo que vaya a tocar se va a contaminar, se le puede plantear que empiece a tocar cosas y que después no se lave las manos.

A esto se le llama exposición y, pese a que el paciente puede llegar a pasarlo mal al principio, después va a mejorar, ya que se dará cuenta de que nada de lo que piensa, ocurre al final.

¿Cuándo debemos acudir al psicólogo?

El psiquiatra puede hacer su labor en lo cognitivo, pero para que pueda estructurarse el pensamiento de los pacientes de otra manera, es necesario que el profesional hable con él y pase a ver las cosas de otra manera.

Algunos síntomas para pensar que quizás es necesario acudir al psiquiatra

Puede haber algunos momentos de nuestra existencia en los que sintamos que hemos perdido la dirección de nuestra vida, siendo este uno de los síntomas más claros para los expertos, algo que es posible que suceda dependiendo de algunas circunstancias.

Podemos sentir una tristeza que por el motivo que sea no podamos controlar, pensamientos de poca esperanza y negatividad, dificultades para conciliar el sueño por situaciones del pasado en las que no dejamos de pensar, o tener miedos excesivos a la hora de afrontar una serie de situaciones o tener unos cambios de ánimo de gran brusquedad, serían algunos de los ejemplos.

Es posible que detrás de todo esto no existan enfermedades a nivel mental de gravedad, pero sí que llegan a ser situaciones que pueden terminar provocando desequilibrios emocionales a las personas, siendo precisamente este el momento donde los psiquiatras tienen que saber cómo tratarlo de manera adecuada.

Como ves, el visitar al psiquiatra puede ser una buena solución para negociar estos pensamientos y sensaciones que pueden llegar a nuestra vida en un determinado momento o que siempre los has sentido, pero que has dejado pasar pensando en que no era tan importante.

Así que ya sabes, si te ha parecido interesante el tema y crees que puede ser de ayuda para otras personas, no dudes en compartirlo.